Empresas
Sectores de interés en el país para las empresas españolas

MÉXICO
Julián Núñez destacó durante la reunión las excelentes relaciones que mantienen ambos países, así como las importantes inversiones españolas en México, siendo nuestro país el segundo mayor inversor en el país latinoamericano por detrás de EE.UU. Asimismo, explicó que el incremento de inversiones extranjeras se debe a las reformas estructurales llevadas a cabo en el país, como las once realizadas en la Administración actual, especialmente la energética y la de telecomunicaciones.
En este sentido, hizo también referencia al ambicioso Plan Nacional de Infraestructuras, puesto en marcha por el gobierno mexicano, que recoge 743 proyectos en energía, telecomunicaciones, agua, salud y turismo, con una inversión estimada de 7,7 billones de pesos con recursos públicos y privados. Dicho plan ha permitido la participación de inversión privada en sectores, hasta ahora reservados al Estado. “México es para España uno de los países prioritarios, incluido en los Planes de Desarrollo de Mercado (PIDM), firmados de común acuerdo entre CEOE y la Secretaría de Estado de Comercio”, indicó Núñez.
Reformas energéticas y financieras
Ángel Villalobos, a su vez, recalcó la importancia de las reformas energéticas y financieras y su impacto positivo en sectores como el turístico. Hizo hincapié en el gran avance del país y abogó por incrementar la presencia de pymes en los numerosos proyectos que se están realizando actualmente. Señaló, además, que hay que incentivar la inversión en proyectos de I+D+i, fijar un marco regulatorio estable e impulsar las relaciones de joint venture en cuanto a la financiación de proyectos y aprovechar el “know-how” español en diversos sectores. Asimismo, destacó la necesidad de infraestructuras en el hub transfronterizo EE.UU.-México, donde las empresas españolas podrían aportar su experiencia y conocimiento en concesiones público-privadas y proyectos de mayor especialización, como el tratamiento de aguas y residuos.